domingo, 4 de mayo de 2014

Otra genialidad de Gary.

Los grupos más oprimidos reaccionan mejor ante esta revolución de la que hablamos, ellos saben lo que es la opresión, ellos saben lo que es ser tratados como si sus vidas no valieran nada...
Cuando los aliados llegaron a los campos de concentración, sacaron a los humanos, los animales continúan ahí, segundo tras segundo.
Claro que nos dicen "terroristas", es lo que necesitan para poder dormir, si nos dijeran que somos racionales y pacíficos mientras les decimos que la forma de vida que llevan no es ética, no podrían seguir adelante... Algunas perlitas de esta entrevista imperdible.



miércoles, 19 de febrero de 2014

Es exagerado sostener que el animalismo es una causa básica y fundamental?

Puede ser que pequemos de exagerados cuando decimos que la causa animalista está al inicio de todas las causas, que la solución a nuestro problema sería la solución de un montón de otros problemas que desvelan a muchos... puede ser que exageremos, tenemos nuestras dudas al respecto, lo que no nos genera dudas es la cantidad de puntos de contacto que nuestra causa tiene con tantas otras reivindicaciones políticas, sociales y económicas; las reivindicaciones de los excluidos, los echados del sistema, aquellos sobre cuyas espaldas el sistema se apoya para funcionar, el lado que a nadie le conviene mirar para mantenerse en la zona de confort. Será por eso que muchas de esas "causas (casi) comunes", no posan su mirada en la "cuestión animal".




"La idea era sacar a los estudiantes del contexto idealizado de la facultad de derecho, donde no tenían posibilidad alguna de entender cómo son en realidad las cosas, y exponerlos a la vida en estado crudo. Supuestamente eso les haría ver que corrían peligro de ser absorvidos por una estructura conservadora y profundamente inmoral de prestación de servicios jurídicos, predispuesta a favor de los ricos y en contra de los pobres, y disimulada con una ética falsa".

Duncan Kennedy, 1980 (Militante de izquierda y Profesor de Derecho en la Universidad de Harvard desde el año 1971 uno de los intelectuales más destacados del CLS -Critical Legal Studies-).


Liberándolos en Facebook

Click Aquí si querés saber todo sobre la cuestión animal.