Mostrando las entradas con la etiqueta Circos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Circos. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2015

HABLAR DE AMPLIACION DE DERECHOS TAMBIÉN ES ACORDARSE DE LOS MAS DEBILES.

(en ese punto no nos estaría cerrando El Relato).

Podríamos medir la debilidad de los individuos por el peldaño que ocupen en la escalera de la indefensión; en ese posicionamiento no hay duda que los animales no humanos están en el escalón más bajo. El hecho de que no puedan votar o no utilicen el lenguaje y los métodos que utilizan los humanos, no debiera ser un argumento para excluirlos del ámbito de protección, pues si en algo nos igualan es en la capacidad de experimentar el dolor y el placer, reconociendo las diferencias entre ambas sensaciones. El cautiverio, la captura, la privación, el hambre y la tortura es igual, para ellos, para nosotros.


Los circos con animales, además de contar con la posibilidad de intervenir el tráfico de animales, son espacios de explotación en los que los actos más aberrantes ocurren a diario. Además, la perversión de su mensaje, dirigido a un público infantil, traduce como idea que está bien utilizar a otros individuos para nuestro entretenimiento, utilizar a otro como medio para satisfacer nuestros fines.


En Argentina, la problemática de los circos con animales ha sido abordada por distintas Provincias, en su caso, y por algunos Municipios; pero no existía, ni existe, un régimen nacional que abarque la problemática.
En esa línea celebramos que los diputados MARIO RAUL NEGRI (UCR -CORDOBA); PATRICIA VIVIANA GIMENEZ  (UCR -MENDOZA); RICARDO BURYAILE (UCR - FORMOSA); RICARDO LUIS ALFONSIN (UCR - BUENOS AIRES); MIGUEL ANGEL BAZZE (UCR - BUENOS AIRES) Y JORGE MARCELO D'AGOSTINO (UCR - ENTRE RIOS) hayan presentado un proyecto de Ley Nacional para terminar con la utilización de animales en espectáculos circenses.



El proyecto ingresó con el número 4288-D-2015, y puede verse en este link: 






domingo, 5 de octubre de 2014

Tercer Taller de Derecho Animal realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Organizado por el Centro de Graduados, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA, se realizó el tercer taller del 2014 dedicado al Derecho Animal. En esta oportunidad se abordó la problemática de los animales utilizados en entretenimiento. Vita ofreció un catering vegano para el Break y, sobre el final de la charla, se anunció que la Facultad comenzará a dictar la materia Derecho Animal a partir del 2015. Próximo Taller?, Si, en Noviembre!.