Mostrando las entradas con la etiqueta zoológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta zoológico. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2016

Siguen las muertes en el Zoo de Palermo. Todavía no sabemos qué tragedia será la última.

El mes de febrero del año 2016 nos trajo otra noticia negra del Zoo de Buenos Aires; la muerte de otro lobo marino.
Mientras la legislatura de la Ciudad reordena sus bancas, distribuye sus cargos y asigna "puestos" en las "comisiones de la nada", el proyecto de ley para reconvertir el Zoo en un Centro de Recuperación, Rehabilitación y Reinserción de Fauna, ve cambiar las caras, observa las miradas perdidas de ojos anónimos que le niegan la atención.
En la arena ejecutiva, los nuevos dueños de la Administración Local, compinches de los dueños anteriores, ahora devenidos a CEOS, perdón, a Ministros de la Nación, renuevan las promesas que lanzaran en el amanecer del 2015, el ZOO VERDE.
Pues bien, desde ese 2015 la muerte de pobladores del Zoo y el despido y precarización de sus trabajadores no hizo más que aumentar. Esta nueva víctima se suma a los dos lobos marinos fallecidos en el receso invernal del 2015, Cambiemos, Cambiemos, Cambiemos, para que nada cambia, en la Ciudad de Buenos Aires, los negocios le siguen ganando a la moral, a la ética, al patrimonio público y a los vecinos.
Los más inocentes, siguen pagando la inmoralidad de los más responsables.

Aquí los hechos:

UNA MUERTE MÁS Y LA NEGLIGENCIA EMPRESARIAL CONTINÚA IMPUNE
Abandonado por los responsables del acuario, el joven lobito nadó hasta el cansancio para salir de la pileta, pero el nivel de agua no fue suficiente para que pudiera lograrlo y murió ahogado.
El año que viene vence la concesión de esta empresa decadente: ¿se le permitirá irse dejando tras de sí sólo ruinas edilicias y un tendal de animales enfermos, desnutridos o muertos?



Entre advertencias y denuncias se nos va otra vida en el acuario del Zoo de Buenos Aires.
A principios de febrero ocurría nuevamente un espantoso episodio dentro del Acuario de Bs.As. La muerte de otro lobo marino, esta vez por ahogo. La situación se dio a causa de que el lobo marino de aproximadamente un año tenia poca agua en su pileta lo cual no le permitía saltar a la plataforma para salir. Por esta razón, nadó, nadó y nadó hasta quedar agotado y morir ahogado en su recinto.
Lo más definitorio a la hora de inculpar a sus responsables, es que este lobo marino se encontraba en excelente estado de salud, su único problema consistió en la desidia y negligencia de las dos personas que quedaron a cargo del sector del Acuario: los reiteradamente denunciados Fernando Peralta, encargado del área y responsable por las muertes de los dos lobos marinos en julio del año pasado, y Daniel Seery, hijo del accionista de la empresa que lleva adelante la concesión, quien no tiene ningún tipo de experiencia en las tares referidas a estos animales y su manejo.
Fue en este sector acuático donde antes se realizaban shows circenses con animales prohibidos por la ley 1446, que ocurrió la muerte de dos lobos marinos por sobreexplotación y descuido, cuya trascendencia en los medios obligó a la empresa a cerrar el acuario. Esto trajo aparejado un menor ingreso económico para sus dueños, que recaudaban a costa del maltrato a los animales. Al levantarse el show, tal como sucedió con los circos que levantaron sus carpas por no poder hacer espectaculos con animales, los dejaron a la deriva sin protección alguna. El sector del acuario sufrió asi un vaciamiento paulatino con despidos de la mayoria de los empleados.
Detrás de todo esto se desnuda la precariedad para realizar el trabajo de rehabilitación de pinnipedos en el lugar.
En un programa de rescate y rehabilitación que fiscaliza la O.P.D.S ( Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible de la provincia de Buenos Aires) se rescatan lobos y leones marinos que por distintos motivos quedan en las costas de esta provincia. Este programa responde también a la Red de Rescate conformada por el Aquarium de Mar del Plata; Mundo Marino y el Acuario de Bs. As, todas ellas empresas con intereses creados contrarios a la noble tarea de protección y rescate de la fauna marina.
Es lamentable que teniendo las instalaciones no se las aproveche para realizar el fin de rehabilitación que tanto pregonan los zoológicos, que el lobo marino que murió en excelente estado de salud haya sufrido este destino por el vaciamiento del lugar y por la falta de control por parte de los organismos correspondientes. La falencia yace tambien en que algunos animales capturados con tal fin terminan formando parte de la colección de estos mal llamados "centros de rehabilitación", que terminan lucrando con la exhibición del animal con el fin de entretener a los visitantes que pagan su entrada sin siquiera importar su estado de salud y recuperación para ser devuelto a su hábitat.
Nos alientan las palabras de predisposicion del ministro Andy Freire que indicó su deseo de transformar el Zoológico de Bs. As. para dejar atras la visión victoriana de cautiverio y exhibición de especies. Desde nuestro lugar, solicitamos lleve adelante nuestra propuesta, plasmada en el Proyecto Jardín Ecológico, que tiene como una de sus piedras angulares transformar este espacio y poner en marcha un centro de rehabilitación verdadero, que dé posibilidades certeras a los animales rescatados, aprovechando el capital humano de los profesionales que se desenvuelven en el tema. Con el fin de que los animales se recuperen y liberen sin que en el transcurso de su rehabilitación sean utilizados para el negocio de la exhibición al público.


FUENTE: https://www.facebook.com/SinZooArgentina/?fref=ts

-----
FIRMÁ Y DIFUNDÍ LA PETICIÓN ON-LINE PARA CONVERTIR EL ZOO DE BS. AS. EN UN JARDÍN ECOLÓGICO: change.org/sinzoo
-------
LEE EL PROYECTO DE LEY "JARDÍN ECOLÓGICO DE LA C.A.B.A.": goo.gl/47tyMh

lunes, 7 de septiembre de 2015

Las charlas #SinZoo llegan a las escuelas.




¡Ojalá tengamos muchos más encuentros como éste, en todas las escuelas de Argentina!
¡SINZOO VA A LA ESCUELA!
El equipo de SinZoo fue invitado por el Jardín de Infantes de la Washington School del Barrio Belgrano, el primero en rehusarse públicamente a la habitual salida con los chicos al zoológico. 

Chicos y docentes, con el acompañamiento de los padres, decidieron dar un ejemplo crítico y solidario ante a la tradicional cárcel de animales que constituye todo zoo. 
Para ello, además de invitar a SINZOO a dar una charla escolar, iniciaron una investigación sobre la orangutana Sandra del Zoológico de Palermo/ Bs.As., abrieron un libro de firmas para pedir por su liberación y organizaron una campaña para defender el derecho de los animales a vivir libres en su propio hábitat.

Ante un auditorio infantil lúcido y expectante, conformado por niños de 5, 6 y 7 años de edad, el primatólogo y Dr. en Biología Aldo Mario Giudice y la activista por los derechos de los animales Caro Marguero desplegaron un ida y vuelta sumamente enriquecedor en el que compartieron su experiencia y sus vastos conocimientos con los pequeños que plantearon multitud de preguntas.

El Dr. Giudice, al ser el profesional designado por la Jueza para tener a Sandra bajo observación, brindó información idónea y respondió ampliamente las inquietudes de los chicos acerca de la orangutana, quien recibiera hace poco un fallo judicial que la califica como SUJETO no humano de derechos, precedente histórico en nuestro país y en el mundo, que allana la liberación para muchos otros individuos.
Caro Marguero, por su parte, fascinó a los niños con su carismática intervención, consolidando junto a ellos los valores de respeto por la vida y la libertad animal.

El equipo de Sinzoo entregó a los presentes un souvenir imantado con la imagen de Sandra rodeada de corazones y culminó el encuentro con un profundo sentimiento de gratitud hacia alumnos, docentes y directivos del Washington School por haber hecho posible esta valiosa experiencia.

¡Sigamos trabajando juntxs por una EDUCACIÓN a favor de la vida y la libertad animal!


www.sinzoo.com.ar

miércoles, 26 de agosto de 2015

Cuando la Ignorancia se disfraza de Saber, se torna PELIGROSA.

Claudio Bertonatti, tristemente célebre por su rol al frente del Zoo de Buenos Aires (espacio público ilegítimamente concesionado a un privado), vuelve a la carga contra los veganos considera más genocida comer arroz que comer vacas o cerdos.
Sí, leyeron bien, considera que el valor de la vida es tan relativo que deberíamos elegir qué matar haciendo un cálculo costo-beneficio que, según sus números, indica que comer arroz, por el desastre ambiental que implica su producción, mata más animales que comer directamente vacas o cerdos; obviamente, Bertonatti no muestra sus números, cosa que lo complicaría en un mundo en el que más de 25.000.000 de animales mueren cada día solo a manos de la industria de la alimentación.
Evidentemente Bertonatti busca congraciarse con sus antiguos empleadores peleándose con los veganos, de modo tal que esta posición también le sirva como un lavatorio de su ética, pues pretende ser un "ambientalista" que come animales, una especie de Greenpeace: Salvemos a las ballenas mientras nos comemos un "sanbuchito"de "mondiola"!!!.
La estrategia de Bertonatti parece clara, debe tener cierta nostalgia de las cuantiosas sumas que cobraba cuando dirigía el centro de detención de Palermo (zoo), y busca volver a esos añorados escritorios, no necesariamente del Zoo, puede ser cualquier puesto de burócrata de la explotación animal. Lo positivo de esto es que muchachos como Bertonatti antes nos embaucaban más fácil, hoy se le ven los hilos y además, propio de su edad, comienza a acercarse, desde hace algunos años, a posiciones cada vez más conservadoras y reaccionarias, lo que lo deja cada vez más en evidencia.
Cuando alguien te dice que para salvar vidas animales es preferible que comas vacas y no arroz, toda discusión posterior parece ridícula; Cuando te habla de reservas naturales el tipo que condujo el Zoo de la mano del APRA y del Gobierno de la Ciudad, beneficiándose de una concesión ilegítima, es en vano responder. Cuando el tipo que condujo el Zoo dice que Zoo debe ser un montón de cosas que cuando él estuvo no hizo, ya parece que se burla en nuestra propia cara.
Llamativo es que diga que las vacas y los cerdos no están en peligro de extinción, sin embargo el solía usar el conocido "verso del Cóndor", a través del cual siempre quiso reivindicar al Zoo porteño y su plan de reproducción del Cóndor Andino, pero resulta que el Cóndor tampoco está en peligro de extinción (además no es un proyecto del Zoo sino de una fundación privada que usa las instalaciones del Zoo).
Ahora bien, centrándonos en este punto, sí sabemos que el 20% de nuestra fauna autóctona está amenazada en algún grado con respecto a su extinción, sería bueno que el escritorista profesional nos cuente que ha hecho él por esas especies cuando tuvo a su disposición toda la "capacidad" del Zoo de Palermo, no?.
Para ir cerrando, recordemos que Naciones Unidas (FAO) dice que la ganadería produce un 43% más de gases del efecto invernadero que todos los medios de transportes del mundo sumados, y este señor te manda a comer vacas, aquí ya parece que la atrofia de su conocimiento está consumada.
Cierra su posición ética y, si se quiere, política, cuando manifiesta que no hay mucho qué hacer contra el monocultivo de soja transgénica (habrá comprado algún campito?).
Sería muy bueno que Bertonatti lea autores como Valerio Pocar, y su opinión respecto al animalismo y el ambientalismo.

Aquí la nota de Bertonatti: La Carne y el Ambientalismo según Bertonatti.


Aquí una nota de un guardaparque que sí trabaja en una reserva:
click aquí:  La Confusión de Bertonatti


Un recuerdo muy atinado.




jueves, 20 de agosto de 2015

Charlas #SinZoo en la Biblioteca Nacional.

Un equipo de primatólogos, especialistas en comportamiento animal, veterinarios especialistas en animales silvestres, fotógrafos y profesionales de artes visuales, entraron reiteradas veces al zoo y armaron un informe del estado en que están los cautivos ahí dentro.

Este es el contenido de la próxima charla de ‪#‎sinzoo‬ en la Biblioteca Nacional, el martes 1/9/2015 de 19 a 21 hs. 


ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Aquí el evento en Facebook
https://www.facebook.com/events/1037409086291280/


domingo, 5 de octubre de 2014

Tercer Taller de Derecho Animal realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Organizado por el Centro de Graduados, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA, se realizó el tercer taller del 2014 dedicado al Derecho Animal. En esta oportunidad se abordó la problemática de los animales utilizados en entretenimiento. Vita ofreció un catering vegano para el Break y, sobre el final de la charla, se anunció que la Facultad comenzará a dictar la materia Derecho Animal a partir del 2015. Próximo Taller?, Si, en Noviembre!.















 

viernes, 3 de mayo de 2013

Se Realizó En La Provincia Del Chaco Una Jornada Regional de Derecho Animal y Ambiental.

Conmemorando el Día del Animal, el 29 de Abril pasado, se realizó en la Provincia del Chaco una Jornada de Derecho Animal y Ambiental.



El evento tuvo lugar en el salón de usos múltiples del Superior Tribunal de la Provincia, dando comienzo a las 14.00 hs. y extendiéndose hasta pasadas las 21.30 hs., pese a tratarse de un día y horario laborable, la concurrencia fue sobradamente satisfactoria ya que cerca de un centenar de personas se acercaron al edificio ubicado en la calle Juan B. Justo.



El evento fue organizado por el Instituto de Derecho Animal y Ambiental del Colegio de Abogados del Chaco, conducido por la Dra. Sosa y su equipo de profesionales, y entre los oradores estuvieron: La Dra. Ivalú Turnes (CPCA - La Pampa); la Dra. Susana Dascalaky (CPCA - Buenos Aires); el Dr. Gerardo Biglia (CPCA - Buenos Aires); el Dr. Luciano Olivares (Chaco) y el Dr. Daniel Denmon (Corrientes).


jueves, 25 de abril de 2013

Denuncia contra el Poder Ejecutivo Porteño por el irregular otorgamiento del Zoológico Porteño.

El Centro de Prevención de Crueldad al Animal (CPCA) presentó una denuncia ante la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, por las graves irregularidades en las que habría incurrido el Poder Ejecutivo porteño al renovar la concesión del Jardín Zoológico, valiéndose para ello de una ilegítima y poco creíble subasta pública (ver: http://liberandolos.blogspot.com.ar/2012/12/el-zoologico-porteno-el-oso-winner-y-la.htm).
El expediente fue derivado a la oficina de control comunal  y se espera la pronta intervención del organismo conducido por Alicia Pierini.


viernes, 15 de marzo de 2013

Se celebró una JORNADA REGIONAL DE DERECHO ANIMAL en la Provincia de Mendoza.






Los días 11 y 12 de marzo de 2013 marcaron un hito histórico para la Provincia de Mendoza, ya que en la Sala Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, se celebraron las Primeras Jornadas Regionales de Derecho Animal.



Dra. Dascalaky - Abogada (CPCA).

La organización del evento fue encarada por la ONG Voluntarios X Animales - Mendoza, destacándose el prolijo cuidado de cada detalle por parte de su mentora, Nancy Linares, quien llevó adelante una gran tarea que merece aquí nuestro reconocimiento, felicitaciones por este ejemplo. También formaron parte del acontecimiento el Centro de Prevención de Crueldad al Animal (CPCA) y el Centro Argentino de Derecho Animal y Ambiental (CADAA).





sábado, 29 de diciembre de 2012

El Zoológico Porteño, El Oso Winner y La Transparencia según la lucidez de Rodríguez Larreta

La muerte de Winner.
En una fecha tan simbólica como la que alude a la Natividad (misticismos al margen), amanecimos con la contradictoria noticia de la "muerte" de Winner, el oso polar del zoológico porteño. Las versiones oficiales daban cuenta de las causas de la muerte: 1) Las altas temperaturas; 2) La pirotecnia y 3) El carácter "nervioso" de Winner. Como se ve, para el Zoo todas las causas de la muerte son exógenas, no tienen nada que ver con el Zoológico; como decía Tato Bores, lo bueno de este país es que siempre sabemos quién es el culpable de todo: EL OTRO, EL AFUERA...
Imaginemos un hospital y un médico de guardia dando como explicación de una muerte de un niño, el calor, la pirotecnia  y la característica hiperactiva del paciente; cuanto menos, esas excusas suenan como un insulto a la inteligencia.