Mostrando las entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

Cuando la Ignorancia se disfraza de Saber, se torna PELIGROSA.

Claudio Bertonatti, tristemente célebre por su rol al frente del Zoo de Buenos Aires (espacio público ilegítimamente concesionado a un privado), vuelve a la carga contra los veganos considera más genocida comer arroz que comer vacas o cerdos.
Sí, leyeron bien, considera que el valor de la vida es tan relativo que deberíamos elegir qué matar haciendo un cálculo costo-beneficio que, según sus números, indica que comer arroz, por el desastre ambiental que implica su producción, mata más animales que comer directamente vacas o cerdos; obviamente, Bertonatti no muestra sus números, cosa que lo complicaría en un mundo en el que más de 25.000.000 de animales mueren cada día solo a manos de la industria de la alimentación.
Evidentemente Bertonatti busca congraciarse con sus antiguos empleadores peleándose con los veganos, de modo tal que esta posición también le sirva como un lavatorio de su ética, pues pretende ser un "ambientalista" que come animales, una especie de Greenpeace: Salvemos a las ballenas mientras nos comemos un "sanbuchito"de "mondiola"!!!.
La estrategia de Bertonatti parece clara, debe tener cierta nostalgia de las cuantiosas sumas que cobraba cuando dirigía el centro de detención de Palermo (zoo), y busca volver a esos añorados escritorios, no necesariamente del Zoo, puede ser cualquier puesto de burócrata de la explotación animal. Lo positivo de esto es que muchachos como Bertonatti antes nos embaucaban más fácil, hoy se le ven los hilos y además, propio de su edad, comienza a acercarse, desde hace algunos años, a posiciones cada vez más conservadoras y reaccionarias, lo que lo deja cada vez más en evidencia.
Cuando alguien te dice que para salvar vidas animales es preferible que comas vacas y no arroz, toda discusión posterior parece ridícula; Cuando te habla de reservas naturales el tipo que condujo el Zoo de la mano del APRA y del Gobierno de la Ciudad, beneficiándose de una concesión ilegítima, es en vano responder. Cuando el tipo que condujo el Zoo dice que Zoo debe ser un montón de cosas que cuando él estuvo no hizo, ya parece que se burla en nuestra propia cara.
Llamativo es que diga que las vacas y los cerdos no están en peligro de extinción, sin embargo el solía usar el conocido "verso del Cóndor", a través del cual siempre quiso reivindicar al Zoo porteño y su plan de reproducción del Cóndor Andino, pero resulta que el Cóndor tampoco está en peligro de extinción (además no es un proyecto del Zoo sino de una fundación privada que usa las instalaciones del Zoo).
Ahora bien, centrándonos en este punto, sí sabemos que el 20% de nuestra fauna autóctona está amenazada en algún grado con respecto a su extinción, sería bueno que el escritorista profesional nos cuente que ha hecho él por esas especies cuando tuvo a su disposición toda la "capacidad" del Zoo de Palermo, no?.
Para ir cerrando, recordemos que Naciones Unidas (FAO) dice que la ganadería produce un 43% más de gases del efecto invernadero que todos los medios de transportes del mundo sumados, y este señor te manda a comer vacas, aquí ya parece que la atrofia de su conocimiento está consumada.
Cierra su posición ética y, si se quiere, política, cuando manifiesta que no hay mucho qué hacer contra el monocultivo de soja transgénica (habrá comprado algún campito?).
Sería muy bueno que Bertonatti lea autores como Valerio Pocar, y su opinión respecto al animalismo y el ambientalismo.

Aquí la nota de Bertonatti: La Carne y el Ambientalismo según Bertonatti.


Aquí una nota de un guardaparque que sí trabaja en una reserva:
click aquí:  La Confusión de Bertonatti


Un recuerdo muy atinado.




jueves, 20 de agosto de 2015

Charlas #SinZoo en la Biblioteca Nacional.

Un equipo de primatólogos, especialistas en comportamiento animal, veterinarios especialistas en animales silvestres, fotógrafos y profesionales de artes visuales, entraron reiteradas veces al zoo y armaron un informe del estado en que están los cautivos ahí dentro.

Este es el contenido de la próxima charla de ‪#‎sinzoo‬ en la Biblioteca Nacional, el martes 1/9/2015 de 19 a 21 hs. 


ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Aquí el evento en Facebook
https://www.facebook.com/events/1037409086291280/


martes, 18 de agosto de 2015

En Chile también avanza la lucha para modificar el status jurídico de los animales.

En Chile, al igual que en otras latitudes, se busca instalar el debate que lleve a derribar el tratamiento de los animales como cosas, es decir, dejarlos de considerar Objetos sobre los que recaen los derechos de otros, para que sean considerados Sujetos de sus propios intereses.

En las entradas del año 2012 ya nos hemos referido a la cuestión en Argentina, celebramos que el debate continue, que se extienda, que se multiplique; los grandes cambios siempre comenzaron siendo una postura minoritaria, así pasó con la esclavitud, la igualdad de géneros, los derechos de la niñez y con los propios derechos humanos.

Nunca fueron fáciles las luchas por la liberación, uno de los secretos es no abandonar, no retroceder y dar cada debate en el ámbito en que se presente la oportunidad de discutir.



martes, 28 de julio de 2015

La trampa perfecta

Explotamos y abusamos de la naturaleza, le pedimos su renta, pero cada vez tenemos menos, menos desarrollo, menos libertad, más autoritarismo.
Buen análisis de este autor con respecto a las economías que pretenden desarrollarse a partir de la extracción de recursos naturales y siempre están en el mismo punto, a punto de arrancar.

Aquí una compilación del Comité Ecuménico de Proyectos (Ecuador).

LA MALDICIÓN DE LA ABUNDANCIA

http://www.extractivismo.com/documentos/AcostaMmaldicionAbundancia09.pdf