Mostrando las entradas con la etiqueta Ganaderia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ganaderia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

Cuando la Ignorancia se disfraza de Saber, se torna PELIGROSA.

Claudio Bertonatti, tristemente célebre por su rol al frente del Zoo de Buenos Aires (espacio público ilegítimamente concesionado a un privado), vuelve a la carga contra los veganos considera más genocida comer arroz que comer vacas o cerdos.
Sí, leyeron bien, considera que el valor de la vida es tan relativo que deberíamos elegir qué matar haciendo un cálculo costo-beneficio que, según sus números, indica que comer arroz, por el desastre ambiental que implica su producción, mata más animales que comer directamente vacas o cerdos; obviamente, Bertonatti no muestra sus números, cosa que lo complicaría en un mundo en el que más de 25.000.000 de animales mueren cada día solo a manos de la industria de la alimentación.
Evidentemente Bertonatti busca congraciarse con sus antiguos empleadores peleándose con los veganos, de modo tal que esta posición también le sirva como un lavatorio de su ética, pues pretende ser un "ambientalista" que come animales, una especie de Greenpeace: Salvemos a las ballenas mientras nos comemos un "sanbuchito"de "mondiola"!!!.
La estrategia de Bertonatti parece clara, debe tener cierta nostalgia de las cuantiosas sumas que cobraba cuando dirigía el centro de detención de Palermo (zoo), y busca volver a esos añorados escritorios, no necesariamente del Zoo, puede ser cualquier puesto de burócrata de la explotación animal. Lo positivo de esto es que muchachos como Bertonatti antes nos embaucaban más fácil, hoy se le ven los hilos y además, propio de su edad, comienza a acercarse, desde hace algunos años, a posiciones cada vez más conservadoras y reaccionarias, lo que lo deja cada vez más en evidencia.
Cuando alguien te dice que para salvar vidas animales es preferible que comas vacas y no arroz, toda discusión posterior parece ridícula; Cuando te habla de reservas naturales el tipo que condujo el Zoo de la mano del APRA y del Gobierno de la Ciudad, beneficiándose de una concesión ilegítima, es en vano responder. Cuando el tipo que condujo el Zoo dice que Zoo debe ser un montón de cosas que cuando él estuvo no hizo, ya parece que se burla en nuestra propia cara.
Llamativo es que diga que las vacas y los cerdos no están en peligro de extinción, sin embargo el solía usar el conocido "verso del Cóndor", a través del cual siempre quiso reivindicar al Zoo porteño y su plan de reproducción del Cóndor Andino, pero resulta que el Cóndor tampoco está en peligro de extinción (además no es un proyecto del Zoo sino de una fundación privada que usa las instalaciones del Zoo).
Ahora bien, centrándonos en este punto, sí sabemos que el 20% de nuestra fauna autóctona está amenazada en algún grado con respecto a su extinción, sería bueno que el escritorista profesional nos cuente que ha hecho él por esas especies cuando tuvo a su disposición toda la "capacidad" del Zoo de Palermo, no?.
Para ir cerrando, recordemos que Naciones Unidas (FAO) dice que la ganadería produce un 43% más de gases del efecto invernadero que todos los medios de transportes del mundo sumados, y este señor te manda a comer vacas, aquí ya parece que la atrofia de su conocimiento está consumada.
Cierra su posición ética y, si se quiere, política, cuando manifiesta que no hay mucho qué hacer contra el monocultivo de soja transgénica (habrá comprado algún campito?).
Sería muy bueno que Bertonatti lea autores como Valerio Pocar, y su opinión respecto al animalismo y el ambientalismo.

Aquí la nota de Bertonatti: La Carne y el Ambientalismo según Bertonatti.


Aquí una nota de un guardaparque que sí trabaja en una reserva:
click aquí:  La Confusión de Bertonatti


Un recuerdo muy atinado.




sábado, 17 de agosto de 2013

De Cómo Cambiar el Mundo

Por G.N. para Liberándolos

Hace cuatro o cinco años que deje de comer animales, en aquel momento atravesé muchos estados diferentes, pase por la tristeza más profunda porque fue el más doloroso golpe a mi ego, descubrir que viví tantos años con verdades de otros que yo repetía sin cuestionar… después me sentí avergonzada, de ver lo que somos capaces de hacer como especie, del dolor que somos capaces de impartir a otros seres sintientes. También pase por el dolor de sentirme excluida de mis pares, amigos y familiares, soportando cargadas, soportando el rechazo de ellos, tal vez hasta hoy mismo…y lo que más quise entonces, fue entender por qué y cuándo, algunos hacemos esa conexión, de qué se trata? Como si esa respuesta me diera la llave para convencer a todos, y por fin tener el mundo que quiero, a mi medida… pero todavía no la encontré… encontré otra respuesta, y es que tal vez la única posibilidad de que el mundo sea como yo quiero, es contarles a todos los que pueda la verdad y el infierno que viven esos animales, que no es menor al de sus propios verdugos, y tampoco es menos de lo que viven los seres humanos que sufren las

miércoles, 5 de septiembre de 2012

La Carne es Débil. Documental Completo.

Los devastadores efectos de la ganadería en el medio ambiente, 
la salud y en el sentir animal. 
"La Carne es Débil", es un documental producido por el Instituto Nina Rosa (ONG Portuguesa), acerca de los derechos de los animales y su explotación como producto de alimentación, así como el impacto que representa para la salud del ser humano y el medio ambiente.