Mostrando las entradas con la etiqueta fauna urbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fauna urbana. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2013

Activistas Se Manifiestan en la Legislatura de la Ciudad.

Alrededor de 200 personas se autoconvocaron en la legislatura de la ciudad de Buenos Aires, para manifestar su rechazo a un paquete de leyes impulsadas por el oficialismo local (PRO).
En una jugada poco transparente, los legisladores del PRO impulsaban un proyecto de ley que dieron en llamar de "Tenencia Responsable de Animales Domésticos", preveían la "desaparición forzada" del perro callejero, la registración del perro domiciliado bajo el siniestro sistema del microchip, el registro de paseadores y un sinfín de otras medidas que entregaban a la corporación veterinaria privada el manejo de una política pública, la salud.

Legislatura 28/11/2013

Obviamente que no es la primera vez que el macrismo convierte lo público en negocios privados, de hecho esta ley es el residuo que quedó luego de que el Legislador Sergio Bergman (próximo a asumir en el Congreso de la Nación en representación de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires) intentara una ley de "Fauna Silvestre" que incluía un espectro mucho más amplio de actividades vinculadas a la explotación animal (desde la "mascotización" de la fauna exótica hasta la instalación de bioterios), esa ley debió ser retirada por la presión ejercida por diferentes grupos vinculados a la defensa de los derechos de los animales; no obstante, como evidentemente el macrismo debía cumplir compromisos previamente asumidos con ciertas corporaciones, esta ley es un intento de reparación para esas corporaciones "afectadas".


La jugada del macrismo, luego de bajar la ley de Fauna Silvestre, fue aún mas sugestiva, pues la ley de Tenencia Responsable salteó el tratamiento en comisiones y se amenazaba con instalarla directamente en el recinto una vez que el macrismo se asegurara 40 votos (no tiene todos votos propios), por eso los activistas decidieron autoconvocarse en la sesión de hoy ante esa amenaza, más allá de que se "PROmetia" no tratar la ley en la sesión de hoy.

Aparentemente, la presión ejercida desde las redes sociales y en reuniones personales con asesores, legisladores y miembros del poder ejecutivo, evitó que la legislatura dé tratamiento al proyecto en el día de la fecha, no obstante, continúa la amenaza para su tratamiento en la maratónica sesión pautada para el 5/12/2013, oportunidad en que los activistas nos concentraremos en el mismo lugar denunciando estas maniobras y a quienes pretenden naturalizarlas; pues ante todo entendemos que diga lo que diga la ley, no puede eludir el trámite regular y democrático de tratamiento, nunca está demás señalar que tanto las sesiones de la legislatura como las de reuniones de comisión son públicas.
Mientras sigan actuando de esta manera, seguiremos estando presentes pidiendo, hablando y gritando por la libertad de los que no tienen voz, el próximo jueves contamos con todos, otra vez en la legislatura.



Reporte periodístico en Infojus.
http://infojusnoticias.gov.ar/nacionales/ciudad-polemica-por-una-ley-para-regular-la-tenencia-de-perros-y-gatos-2402.html

miércoles, 10 de abril de 2013

ORGANIZACIONES ANIMALISTAS DE ARGENTINA SE PRONUNCIAN SOBRE LA SALUD ANIMAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Un gesto que no se ve todos los días. Agrupaciones y Colectivos Animalistas de diferentes Provincias Argentinas, unen su voz denunciando irregularidades en el tratamiento de la Salud Animal de la Ciudad de Buenos Aires, reclamando la inmediata aplicación de la ley local 4351, que dispone la creación de Centros Veterinarios Comunales en los barrios de la Ciudad, y exigiendo la restitución en el cargo de una funcionaria removida.

EL TEXTO DEL COMUNICADO.


RESPECTO DE LA LEY 4351 DE CABA


Como es sabido, luego de mucho tiempo de lucha e insistencia por parte del animalismo en general, y del proteccionismo en particular, en la Ciudad de Buenos Aires se logró el dictado de la ley 4351 que implementa un programa de tres años de castraciones masivas y gratuitas, como la única herramienta ética de control poblacional de la fauna urbana.

A su vez, esta misma ley concreta un sueño perseguido durante años, el tratamiento de la salud animal como una cuestión de Salud Pública, a tal fin dispone la creación de los Centros de Atención Veterinaria Comunal (como mínimo uno en cada comuna) y los Centros Móviles de Atención Veterinaria.

Parecía ser el 2013 el año del despegue definitivo hacia un futuro ético y salud pública animal garantizada, pero…. Siempre tenemos un pero… 


viernes, 15 de marzo de 2013

Se celebró una JORNADA REGIONAL DE DERECHO ANIMAL en la Provincia de Mendoza.






Los días 11 y 12 de marzo de 2013 marcaron un hito histórico para la Provincia de Mendoza, ya que en la Sala Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, se celebraron las Primeras Jornadas Regionales de Derecho Animal.



Dra. Dascalaky - Abogada (CPCA).

La organización del evento fue encarada por la ONG Voluntarios X Animales - Mendoza, destacándose el prolijo cuidado de cada detalle por parte de su mentora, Nancy Linares, quien llevó adelante una gran tarea que merece aquí nuestro reconocimiento, felicitaciones por este ejemplo. También formaron parte del acontecimiento el Centro de Prevención de Crueldad al Animal (CPCA) y el Centro Argentino de Derecho Animal y Ambiental (CADAA).